El Dimoni i les Pedres: Historias para jugar y descubrir
🖥️ El Dimoni i les Pedres: Historias para jugar y descubrir 🏰📖
"El Dimoni i les Pedres: Historias para jugar y descubrir" es un recurso educativo abierto y flexible, diseñado para acercar el patrimonio histórico y cultural de Palau-solità i Plegamans a personas de todas las edades. A través de actividades lúdicas, narrativas y creativas, este material facilita un aprendizaje significativo y accesible, tanto en el aula como en contextos informales.El proyecto surge en 2019 a petición de la técnica de Educación del Ayuntamiento de Palau-solità i Plegamans, con el objetivo inicial de crear una guía educativa de actividades para el profesorado de Infantil, Primaria y Secundaria. Sin embargo, con el tiempo y desde una mirada de la Pedagogía Social, evolucionó hacia un material mucho más versátil, accesible y adaptado a un público más amplio, incluyendo a familias, visitantes y personas interesadas en descubrir el patrimonio local de forma autónoma.
La propuesta fue concebida como un recurso abierto, descargable y fácilmente replicable, con la posibilidad de ser compartido en formatos editables para garantizar su máxima accesibilidad y adaptabilidad.
🧩 Este recurso forma parte del proyecto de divulgación patrimonial "Un viaje generacional: El Dimoni i les Pedres".
🎯 Objetivos del recurso
*Acercar el patrimonio histórico local de manera lúdica, interactiva y accesible.
*Facilitar el autoaprendizaje, permitiendo que las actividades puedan desarrollarse sin intervención obligatoria de docentes o dinamizadores.
*Promover el vínculo emocional y cultural con el territorio, despertando la curiosidad por el entorno local.
*Garantizar el acceso abierto y descargable a los materiales, con posibilidad de formatos editables.
*Fomentar el aprendizaje intergeneracional, involucrando a diferentes públicos en una experiencia compartida.
*Crear un recurso adaptable a diversos contextos y entornos educativos.
🛠️ Metodología desarrollada 📖🔍
"El Dimoni i les Pedres: Historias para jugar y descubrir" está estructurado en cuatro bloques temáticos, organizados según los espacios patrimoniales más representativos de Palau-solità i Plegamans:
*Masías,
*Espacios públicos y
*Templos
Cada sección contiene actividades interdisciplinarias, que abarcan escritura, pintura, rompecabezas, lectura y dinámicas creativas. Estas actividades están diseñadas para ser realizadas tanto en interiores como al aire libre, adaptándose a diferentes niveles educativos y fomentando la participación activa.
La propuesta se basa en los principios de la pedagogía lúdica y contextualizada, donde el juego y la exploración son herramientas clave para el aprendizaje. Se busca despertar la curiosidad innata, fomentar el deseo de explorar y desarrollar habilidades importantes a través de tareas significativas que promuevan la participación activa en la comunidad.
Características clave de las actividades:
*Indicaciones claras y accesibles.
*Materiales necesarios, generalmente fáciles de encontrar o reutilizar.
*Propuestas flexibles, adaptables a diferentes contextos educativos y grupales.
Algunas actividades incorporan códigos QR, permitiendo el acceso a recursos adicionales, como vídeos explicativos o materiales descargables.
Las actividades recogidas en este recurso han sido diseñadas para ser entretenidas y lúdicas, muchas de ellas pueden realizarse de manera autónoma.
Cada uno de los edificios y espacios tiene varias actividades. A cada actividad se recomienda un nivel educativo con un código. La mayoría se realizan con pocos materiales o con aquellos que se pueden encontrar en casa o en la escuela.
🧰 Materiales educativos en abierto disponibles 🎒📲
📅 Cronología de desarrollo y validación 🗓️Es una propuesta pedagogía lúdica y contextualizada
La validación fue liderada por la profesora Laura Carbonero, quien realizó visitas a los centros educativos de Palau-solità i Plegamans, entrevistó al profesorado y elaboró tablas de Excel con sugerencias y observaciones.
El resultado de este proceso fue un informe detallado con recomendaciones específicas, a partir del cual se realizaron ajustes y modificaciones en las actividades propuestas.
*2023: Segunda validación.
La estudiante Andrea Lerma Galeas, en su Trabajo Final de Grado (TFG) titulado "Anàlisi dels materials educatius creats pel projecte de Palau-solità i Plegamans", analizó cómo el profesorado ha integrado este recurso en sus prácticas educativas.
Enlace al TFG: Anàlisi dels materials educatius creats pel projecte de Palau-solità i Plegamans.
🚀 Futuras fases del recurso 🛠️🌍
Se prevé:
*La fragmentación y reorganización de los contenidos para mejorar su claridad y usabilidad.
*La creación de una nueva interfaz digital que facilite su distribución y acceso desde la página web del Ayuntamiento.
*Una validación final con un grupo reducido de docentes especializados en pedagogía patrimonial.
✨ Reflexiones finales 💭🌟
"El Dimoni i les Pedres: Historias para jugar y descubrir" no es solo un material educativo, sino una herramienta para la exploración del territorio y la conexión con la comunidad local.
Se ha logrado:
*Facilitar el acceso abierto al patrimonio local de forma lúdica e interactiva.
*Promover un enfoque de aprendizaje inclusivo que va más allá del aula.
*Incentivar el uso de recursos abiertos y adaptables, accesibles para profesorado, familias y público en general.
*Fomentar la participación activa en el descubrimiento y valoración del entorno cultural.
📝 Créditos y licencias 📜🛡️
Licencia: Creative Commons - Distribución Igual (CC BY-SA)
Responsable del proyecto: Paloma Valdivia
Colaboradoras: Laura Carbonero, Andrea Lerma Galeas (TFG), Sílvia Calavera
Centros educativos validadores: Escola Folch i Torres, Escola Can Cladellas, Escola Palau, Escola Can Periquet, Escola Marinada, Institut Ramon Casas i Carbó, Institut Marinada y Institut Can Periquet
🌐 Enlace al proyecto: Memoria Patrimonial Palau-solità i Plegamans
Subscribe by Email
Follow Updates Articles from This Blog via Email
No Comments