馃幉馃帗馃捇 LuDiTIC Box: aprendizaje abierto, l煤dico, did谩ctico con TIC 馃殌馃摎
El proyecto LuDiTIC Box surge en un entorno universitario para explorar el uso de recursos flexibles y l煤dicos en los procesos de aprendizaje. Aunque est谩 dirigido al profesorado, tambi茅n involucra al estudiantado, ya que busca facilitar experiencias de aprendizaje aut贸nomo, especialmente en din谩micas como el aula invertida (flipped classroom).
Las herramientas propuestas permiten al estudiantado utilizarlas de manera independiente para llevar a cabo tareas concretas. Este enfoque favorece un aprendizaje m谩s activo y pr谩ctico, donde las tecnolog铆as emergentes juegan un papel clave.
El proyecto da especial importancia a las metodolog铆as activas, ofreciendo al estudiantado oportunidades para expresarse a trav茅s de diferentes lenguajes y formatos, como recursos visuales, narrativos, auditivos y digitales. Estos materiales se complementan con las tecnolog铆as disponibles en los Open Labs, espacios abiertos de la universidad que proporcionan herramientas especializadas y apoyo t茅cnico para desarrollar proyectos innovadores.
El aprendizaje a lo largo de la vida es otro de los pilares fundamentales del proyecto. El autoaprendizaje se trabaja a trav茅s de las cajas LuDiTIC, que incluyen recursos en diferentes formatos, como textos, v铆deos, materiales visuales y propuestas interactivas.
Las cajas est谩n dise帽adas para que tanto el profesorado como el estudiantado puedan experimentar, desarrollar habilidades y reflexionar sobre sus procesos de aprendizaje.
Las cajas LuDiTIC Box proporcionan inicialmente un aprendizaje dirigido, ofreciendo una estructura clara y organizada que gu铆a al profesorado y al estudiantado en sus primeros pasos. Esta fase inicial asegura que comprendan el prop贸sito de la caja, los materiales disponibles y las instrucciones necesarias para abordar el reto planteado. Sin embargo, una vez superada esta primera etapa, el aprendizaje evoluciona hacia un aprendizaje aut贸nomo, donde tanto el profesorado como el estudiantado tienen la libertad de explorar, experimentar y adaptar los recursos a sus propios contextos. Esta transici贸n permite que puedan aplicar los materiales para la resoluci贸n creativa de tareas, el logro de los retos propuestos y la generaci贸n de nuevas ideas, convirtiendo la caja en un espacio flexible y din谩mico para la construcci贸n activa del conocimiento.
馃幆 Objetivos del proyecto LuDiTIC Box
*Aproximar las tecnolog铆as emergentes al profesorado y al estudiantado para fortalecer sus competencias digitales y pedag贸gicas.
*Facilitar un aprendizaje aut贸nomo, pr谩ctico y significativo, alineado con metodolog铆as como el aula invertida (flipped classroom).
*Fomentar el uso de metodolog铆as activas que permitan al estudiantado expresarse en diferentes lenguajes y formatos, como recursos visuales, narrativos, auditivos y digitales.
*Impulsar el acceso a espacios tecnol贸gicos abiertos, como los Open Labs, para potenciar la creatividad y el desarrollo de proyectos innovadores
*Promover el aprendizaje a lo largo de la vida, poniendo 茅nfasis en el autoaprendizaje como una competencia clave para el desarrollo personal y profesional.
*Dise帽ar materiales educativos accesibles en formatos diversos, como textos, v铆deos, recursos interactivos y materiales visuales.
*Facilitar un modelo de formaci贸n docente permanente, basado en retos y experiencias pr谩cticas, que pueda ser escalable y replicable en diferentes contextos educativos.
馃搮 Cronolog铆a y fases del proyecto LuDiTIC Box
馃洜️ 2022-2023: Preparaci贸n, prototipaje y pilotaje
En esta primera etapa, el proyecto se centr贸 en la creaci贸n y validaci贸n de las primeras cajas LuDiTIC.
Fase 1: Preparaci贸n
Se comunic贸 al profesorado participante la metodolog铆a que se iba a utilizar y se present贸 la idea central del proyecto basada en la creaci贸n de cajas de autoaprendizaje. A trav茅s de conversaciones informales con el profesorado, se identificaron las metodolog铆as m谩s utilizadas y las necesidades concretas para dise帽ar recursos adecuados.
Fase 2: Prototipaje
Se realiz贸 un estudio para definir la estructura y los contenidos necesarios para que las cajas pudieran ser utilizadas de forma aut贸noma. El profesorado participante colabor贸 en la selecci贸n de materiales y tem谩ticas clave, priorizando la creaci贸n de dos cajas: Photovoice (enfocada en una metodolog铆a) y Playful Storytelling (centrada en el uso de materiales tecnol贸gicos como la cortadora l谩ser).
Una vez definidas las cajas, estas fueron entregadas al profesorado para que las utilizara de forma independiente en sus asignaturas. Adem谩s, se llevaron a cabo reuniones individuales con cada docente para recoger sus experiencias iniciales y posibles mejoras.
Fase 3: Pilotaje
Se ratificaron los contenidos de las cajas, se elaboraron v铆deos explicativos para mejorar su accesibilidad y se adaptaron los materiales a diferentes formatos. Durante esta fase, se crearon cuatro cajas de Photovoice y dos cajas de Playful Storytelling.
El profesorado que particip贸 en el pilotaje aplic贸 las cajas en sus aulas, permitiendo que el estudiantado las utilizara para realizar tareas espec铆ficas. Adem谩s, el estudiantado complet贸 cuestionarios de evaluaci贸n para proporcionar retroalimentaci贸n sobre su experiencia.
Al finalizar esta etapa, se elabor贸 un informe con los avances del proyecto, los resultados de las encuestas y la participaci贸n tanto del profesorado como del estudiantado.
馃搳 2023-2024: Ampliaci贸n y consolidaci贸n
En esta segunda fase, se ampli贸 la participaci贸n del profesorado y se profundiz贸 en el uso de las cajas LuDiTIC, con un enfoque especial en la caja Photovoice.
El uso de las cajas Photovoice se extendi贸 significativamente, lo que hizo necesario crear 24 nuevas cajas para cubrir la demanda de los y las docentes interesados. Esta expansi贸n permiti贸 llevar las experiencias a un n煤mero mayor de aulas y estudiantes.
Se elabor贸 un informe final donde se document贸 la metodolog铆a aplicada, los resultados obtenidos y la participaci贸n de docentes y estudiantes en el uso de la caja Photovoice.
馃摝✨Puntos clave del enfoque de LuDiTIC Box馃槉
馃洜️ 1. Estructura clara y gu铆a inicial
El proyecto LuDiTIC Box comienza con una fase de aprendizaje dirigido, donde tanto el profesorado como el estudiantado reciben una caja que contiene materiales cuidadosamente seleccionados y una gu铆a clara con instrucciones paso a paso. Esta estructura inicial facilita el primer contacto con los recursos, reduce la incertidumbre y asegura que cada persona comprenda el prop贸sito de la caja y los retos planteados. Durante esta etapa, se establecen las bases necesarias para avanzar con confianza hacia una exploraci贸n m谩s libre y aut贸noma.
馃殌 2. Exploraci贸n activa y autonom铆a
Una vez superada la fase inicial, las cajas LuDiTIC Box permiten que el profesorado y el estudiantado transiten hacia un aprendizaje m谩s aut贸nomo. Las personas participantes tienen la libertad de explorar los materiales a su propio ritmo, experimentar con diferentes soluciones y adaptar los recursos a sus contextos espec铆ficos. Esta exploraci贸n activa fomenta la creatividad, la resoluci贸n de problemas y el pensamiento cr铆tico, convirtiendo cada caja en una herramienta vers谩til y abierta para el aprendizaje autodirigido.
馃幉 3. Multiformato y experimentaci贸n
Las cajas LuDiTIC Box est谩n dise帽adas para ofrecer materiales en m煤ltiples formatos, como textos explicativos, v铆deos, recursos visuales, herramientas pr谩cticas e instrucciones interactivas. Esta diversidad facilita que cada persona pueda aprender de acuerdo con su estilo preferido y adaptarse a las necesidades espec铆ficas del reto planteado. Adem谩s, la posibilidad de manipular f铆sicamente los materiales fomenta un aprendizaje m谩s profundo y significativo a trav茅s de la experimentaci贸n directa.
馃挕 4. Motivaci贸n e inter茅s
El primer contacto con una caja LuDiTIC Box despierta la curiosidad y genera una motivaci贸n inicial basada en la sorpresa y el descubrimiento. A medida que el profesorado y el estudiantado interact煤an con los materiales, esta motivaci贸n se refuerza mediante el logro de peque帽os retos y el descubrimiento de nuevas posibilidades. Este enfoque l煤dico y pr谩ctico transforma el aprendizaje en una experiencia atractiva y enriquecedora, donde la exploraci贸n y la creatividad son los motores principales.
馃摑 5. Reflexi贸n y cierre del aprendizaje
El proceso de aprendizaje con las cajas LuDiTIC Box concluye con una fase de reflexi贸n, donde tanto el profesorado como el estudiantado tienen la oportunidad de analizar lo aprendido, identificar logros y detectar posibles 谩reas de mejora. Esta fase incluye un cuestionario, del uso de la caja pero puede adem谩s incluir debates o din谩micas de retroalimentaci贸n que permiten consolidar el conocimiento adquirido y conectar la experiencia con su aplicaci贸n pr谩ctica en otros contextos.
馃摝 Materiales creados en LuDiTIC Box
El proyecto LuDiTIC Box ha desarrollado materiales estructurados en cajas que facilitan experiencias de aprendizaje flexibles, l煤dicas y tecnol贸gicas. Cada caja est谩 dise帽ada para abordar metodolog铆as espec铆ficas, fomentar la creatividad y permitir la aplicaci贸n pr谩ctica en contextos educativos diversos. A continuaci贸n, se describen las cajas desarrolladas y aquellas que se encuentran en proceso de creaci贸n:
馃摳 Caja Photovoice
Esta caja est谩 centrada en la metodolog铆a Photovoice, una t茅cnica que combina imagen y texto para expresar reflexiones, experiencias y narrativas visuales. Se utiliza principalmente en contextos donde es necesario dar voz a colectivos vulnerables, as铆 como en trabajos con j贸venes y adolescentes.
La caja incluye:
*Una explicaci贸n detallada del concepto de Photovoice, presentada tanto en formato texto como en v铆deo.*Una gu铆a paso a paso de las fases de la metodolog铆a, con ejemplos concretos que muestran c贸mo aplicar cada etapa del proceso.
*Una plantilla estructurada que facilita la planificaci贸n y creaci贸n de un proyecto Photovoice.
*Cinco ejemplos de Photovoice impresos en hojas individuales, que muestran aplicaciones reales de la t茅cnica.
*Material para simular una exposici贸n final, que incluye una cuerda y pinzas para colgar las im谩genes y construir una narrativa visual.
El objetivo de esta caja es ofrecer una comprensi贸n clara de la t茅cnica Photovoice y sus posibilidades de aplicaci贸n, permitiendo la reflexi贸n mediante un lenguaje que combina lo auditivo, lo visual y lo textual.
*Enlace al DDD: Acceder al recurso, al informe
Subscribe by Email
Follow Updates Articles from This Blog via Email
No Comments