Visita interactiva al museo de la Fundación Folch i Torres
Visita interactiva al museo de la Fundación Folch i Torres
.jpg)
🖥️ Visita interactiva al Museo de la Fundación
La visita interactiva al Museo de la Fundación se desarrolla en una única sala ubicada en el Castillo de Plegamans, cuidadosamente organizada para representar los aportes más significativos de los hermanos Folch i Torres. Este espacio combina piezas originales, objetos personales y materiales históricos que permiten adentrarse en su legado cultural y artístico.
Al ingresar por la puerta principal, los visitantes son recibidos con una fotografía grupal de los hermanos Folch i Torres, incluida su hermana, que actúa como punto de partida para el recorrido interactivo.
La sala está estructurada en diferentes áreas temáticas:
*Zona izquierda: Se encuentran las aportaciones de Josep Maria Folch i Torres, donde destacan manuscritos, libros y materiales relacionados con su obra literaria.*Zona central: Representa el legado de Joaquim Folch i Torres, con una selección de piezas relacionadas con su labor en la conservación del patrimonio artístico.
*Zona frontal: Se exhiben las contribuciones de Lluís Folch i Torres, con materiales que reflejan su influencia en el ámbito educativo y social.
*Aportaciones de Manuel e Ignasi Folch i Torres: También se incluyen piezas que reflejan su trabajo y legado, complementando la narrativa histórica de la familia.
Además de estos espacios, la sala cuenta con pinturas, banderolas, esculturas y otros objetos originales, algunos de ellos provenientes directamente de la colección personal de los hermanos.
Cada punto de interés está acompañado de hotspots interactivos donde los visitantes pueden acceder a contenido adicional en formatos de texto, audio y video. Estos puntos permiten escuchar la voz de Jordi Folch i Pons, quien presenta con detalle a cada uno de los hermanos, aportando una perspectiva personal y enriquecedora a la experiencia.
🎯 Objetivos de aprendizaje
*Ofrecer una experiencia interactiva que permita explorar el legado cultural de los hermanos Folch i Torres en una sala única.
*Facilitar el acceso a información detallada mediante puntos interactivos en formato texto, audio y video.
*Acercar el patrimonio cultural y artístico de la Fundación a un público amplio, eliminando barreras geográficas.
*Inspirar un mayor interés por la historia y el impacto de los hermanos Folch i Torres en la cultura, la educación y el arte.
🛠️ Metodología sugerida
*Se realizaron fotografías detalladas de cada sección de la sala, capturando los elementos más representativos.
*Se identificaron puntos clave en cada una de las áreas para agregar contenido interactivo mediante hotspots.
*Cada hotspot incluye contenido en formato de texto, audio y video.
*La narración fue realizada por Jordi Folch i Pons, aportando una voz personal y auténtica a la experiencia.
*El material fue integrado en una plataforma interactiva que permite una navegación intuitiva y fluida.
🧰 Materiales necesarios
*Fotografías de alta resolución de la sala y sus piezas más representativas.
*Contenido multimedia en formatos de texto, audio y video.
*Plataforma interactiva para integrar los puntos de interés.
*Dispositivo con acceso a internet (ordenador, tableta o móvil).
*Navegador web actualizado.
🗺️ Instrucciones paso a paso
*Accede al enlace de la visita interactiva disponible en la página web de la Fundación.
*Al ingresar, observa la fotografía grupal de los hermanos Folch i Torres, incluida su hermana, como punto de partida.
*Explora cada área temática: izquierda (Josep Maria), central (Joaquim), frontal (Lluís) y secciones dedicadas a Manuel e Ignasi.
*Haz clic en los puntos interactivos (hotspots) para descubrir información adicional sobre cada sección.
*Escucha las narraciones de Jordi Folch i Pons para obtener una presentación detallada de cada hermano y a la hermana.
*Disfruta del contenido multimedia disponible en cada punto de interés.
⏳ Tiempo estimado
El tiempo recomendado para completar la visita interactiva es de 20 a 30 minutos, aunque cada visitante puede adaptar su experiencia a su propio ritmo.
👥 Número de participantes sugerido
*No hay un límite de participantes.
*Cada persona puede acceder de manera individual o grupal desde cualquier dispositivo digital con conexión a internet.
✨ Reflexiones
La visita interactiva al museo no solo facilita el acceso al patrimonio cultural, sino que también ofrece una experiencia educativa valiosa.
*Acceso universal: Permite a cualquier persona, sin importar su ubicación geográfica, disfrutar del contenido del museo.
*Información enriquecida: Los puntos interactivos facilitan el acceso a datos históricos y contextuales de manera clara y atractiva.
*Participación activa: Al ofrecer diferentes formatos de contenido, la experiencia se adapta a distintos estilos de aprendizaje.
*Inspiración cultural: Proporciona una herramienta accesible para acercarse al legado de los hermanos Folch i Torres, despertando el interés por su obra y su historia.
📥 Descarga del material
Actualmente, no existe un archivo descargable en PDF, pero esta guía podría adaptarse como recurso descargable en el futuro.
📝 Créditos y licencias
*Licencia: Creative Commons - Distribución Igual (CC BY-SA).
*Responsable del proyecto: Joana Grau estudiante del Máster de Patrimonio y Humanidades Digitales, en colaboración con el equipo de la Fundación, especialmente Jordi Folch i Pons.
Subscribe by Email
Follow Updates Articles from This Blog via Email
No Comments