thumbnail

SDGs Quest: Catalunya

Sustainable Quest: Desafío de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Concurso

Què és “SDGs Quest: Catalunya”?

Aquest és un concurs per a estudiants de secundària per explorar els ODS, generar idees per resoldre problemes socials i anunciar i premiar els seus plans dacció per pensar i actuar sobre un futur sostenible per a la terra. Per "l'aprenentatge d'indagació integral" i el "desenvolupament de líders per a una societat sostenible" basats en el nou curs d'estudi, crearem oportunitats perquè els estudiants de secundària s'animin a actuar per resoldre problemes socials basats en els ODS. També promourem associacions que puguin donar suport a diversos sectors i encoratjar accions més pràctiques.

Esquema del Torneig de l'Àrea Sud de Tohoku de SDGs Quest Mirai Koshien

[Organitzador] 

[Co-patrocinat] 

[Planificació i producció general] 

[Lloc web oficial] 

[Contingut de reclutament] Pla d'idees d'acció d'estudiants de secundària per assolir les metes dels ODS

[Condicions de participació] Estudiants de primer i segon any de secundària que assisteixen a escoles secundàries a les prefectures de Yamagata, Miyagi i Fukushima (equips de 2 a 6 persones) 

[Resultats] Anunci] Programat per ser anunciat i premiat al torneig final que es durà a terme al voltant de març de 2023 (després publicat al lloc web oficial)

[Transmissió del programa]



Explicación de la actividad:

Bienvenidos a "Sustainable Quest: Desafío de los Objetivos de Desarrollo Sostenible". En este recorrido lúdico, nos embarcaremos en una aventura para descubrir y explorar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de una manera divertida y significativa. Trabajaremos en equipos para elegir un ODS y crear una propuesta de mejora desde lo que se puede hacer en un aula de educación primaria. A medida que avancemos, resolveremos desafíos y completaremos misiones relacionadas con cada ODS. Se emplea la metodología del aprendizaje basado en la indagación(ABI), que consiste en que el estudiantado ha de encontrar soluciones a una situación problema a partir de un proceso de investigación. Esta metodología se centra en afrontar problemas y en el trabajo cooperativo.

Objetivos de la propuesta:

  • Conocer y comprender los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
  • Desarrollar habilidades de investigación y pensamiento crítico.
  • Fomentar la creatividad y el trabajo en equipo.
  • Promover la conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad y la responsabilidad global.

Objetivo de la actividad:

Crear una propuesta de mejora para abordar un Objetivo de Desarrollo Sostenible desde el contexto del aula de educación primaria en Catalunya.

Fases de la SDGs Quest Catalunya

"Introducción a los ODS"(toma de conciencia): En esta actividad introductoria, serán desafiados a investigar y descubrir por sí mismos la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el mundo actual. Se les proporcionará una serie de preguntas guía para investigar en línea y en la biblioteca, y luego deberán compartir sus hallazgos con el resto del grupo.

 "Elección de un ODS"(comprensión): Una vez que los estudiantes tengan un mayor conocimiento sobre los ODS, se les invitará a formar equipos y elegir un ODS en el que deseen enfocarse. Cada equipo deberá justificar su elección explicando por qué consideran que ese ODS es relevante y qué impacto positivo podría tener en su entorno.

"Investigación guiada" (conceptualización): Los equipos recibirán una guía de investigación que les ayudará a profundizar en su ODS seleccionado. Se les animará a buscar ejemplos concretos de problemas relacionados con el ODS en su comunidad y a explorar posibles soluciones. También deberán investigar cómo estas cuestiones pueden abordarse en el contexto de un aula de educación primaria.

"Creación de la propuesta"(acción): Basándose en la investigación realizada, los equipos crearán una propuesta de mejora concreta que se pueda implementar en un aula de educación primaria. Se les pedirá que identifiquen actividades, recursos y estrategias que permitan promover el ODS elegido en el entorno escolar. También deberán considerar cómo involucrar a los estudiantes de manera activa y fomentar su participación en la causa.

"Presentación y evaluación colaborativa" (reflexión): Cada equipo presentará su propuesta al resto del grupo, compartiendo sus ideas y recomendaciones. Después de cada presentación, se abrirá un espacio para la discusión y la retroalimentación colaborativa. Los demás equipos podrán hacer preguntas, ofrecer sugerencias y reflexionar sobre las posibles mejoras o ampliaciones de cada propuesta.

Evaluación colaborativa y retroalimentación constructiva:

A continuación, se detallan los cuatro pasos de la evaluación:

Discusión y preguntas: Después de cada presentación, se abrirá un espacio para la discusión y las preguntas. Además de equipo que realiza la retroalimentación, los demás equipos tendrán la oportunidad de hacer preguntas, expresar sus puntos de vista y ofrecer sugerencias constructivas.

Retroalimentación constructiva: el equipo designado tendrán la tarea de proporcionar retroalimentación constructiva a sus compañeros. Se les animará a destacar los puntos fuertes de cada propuesta y a ofrecer sugerencias de mejora basadas en su propia experiencia y conocimientos. Durante las presentaciones, se aconseja  tomar notas y preparar las preguntas.

Reflexión y ajustes: Todos los equipos dedicarán un tiempo para reflexionar por escrito sobre su  presentación y la retroalimentación recibida, para redactar ajustes necesarios en su propuesta. Se espera que utilicen la retroalimentación de manera productiva, considerando diferentes perspectivas y enriqueciendo su trabajo.

Evaluación final conjunta: Al finalizar las presentaciones y las discusiones. Cada equipo evaluará a los demás equipos en función de criterios predeterminados, como la claridad de la presentación, la coherencia de las ideas, la aplicabilidad de las propuestas y la capacidad de respuesta a la retroalimentación recibida. Estas evaluaciones serán utilizadas como una herramienta adicional para la reflexión y el aprendizaje.

Materiales

Guía de investigación 

En ella se explican los pasos para orientar el aprendizaje por indagación en vuestros proyectos en el ámbito de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el contexto del aula de educación primaria:

Formulación de preguntas de investigación:

Inicia el proceso de indagación formulando preguntas relacionadas con el ODS seleccionado y su aplicación en el ámbito educativo.
Plantea preguntas abiertas que fomenten la reflexión y la exploración.

Recopilación de información:

Investiga fuentes confiables y relevantes para obtener información relacionada con el ODS y su implementación en el contexto educativo.
Utiliza diversas fuentes como libros, artículos, investigaciones, materiales educativos, testimonios de expertos, entre otros.

Análisis y reflexión:

Analiza críticamente la información recopilada, identificando ideas clave y patrones emergentes.
Reflexiona sobre las implicaciones y desafíos del ODS en el ámbito educativo y cómo podría abordarse de manera efectiva.

Diseño de actividades de indagación:

Utiliza la información obtenida para diseñar actividades de indagación que involucren a los estudiantes en la exploración activa y la búsqueda de respuestas a las preguntas de investigación.
Promueve la colaboración, el pensamiento crítico y la creatividad en el proceso de indagación.

Experimentación y recolección de datos:

Diseña y realiza actividades prácticas que permitan a los estudiantes experimentar y recopilar datos relacionados con el ODS.
Fomenta la observación, la recopilación de evidencia y el análisis de los resultados obtenidos.

Interpretación y comunicación de resultados:

Ayuda a los estudiantes a interpretar y analizar los datos recopilados, sacando conclusiones basadas en la evidencia recolectada.
Promueve la comunicación efectiva de los resultados a través de presentaciones, informes, carteles u otros medios de expresión.

Reflexión y evaluación:

Facilita espacios de reflexión para que los estudiantes evalúen el proceso de indagación, identifiquen los aprendizajes adquiridos y analicen posibles mejoras o acciones futuras.
Fomenta la autoevaluación y la evaluación entre pares para brindar retroalimentación constructiva.

Preguntas para la primera fase (revisar, es posible encontrar videos o noticias articulos de revistas?)

Objetivo 1: Fin de la pobreza

¿Cuáles son las principales causas de la pobreza en el mundo?
¿Qué estrategias podríamos implementar como educadores para reducir la pobreza en nuestra comunidad?

Objetivo 2: Hambre cero

¿Cuáles son las principales causas del hambre en el mundo?
¿Qué acciones podríamos emprender como educadores para combatir el hambre en nuestra comunidad?

Objetivo 3: Salud y bienestar

¿Cuál es la importancia de promover la salud y el bienestar en el ámbito educativo?
¿Qué prácticas podríamos implementar en nuestras aulas para fomentar estilos de vida saludables entre los estudiantes?

Objetivo 4: Educación de calidad

¿Cuál es el papel de la educación en el logro de los demás ODS?
¿Cómo podemos promover una educación inclusiva y equitativa desde nuestras futuras prácticas docentes?

Objetivo 5: Igualdad de género

¿Por qué es importante promover la igualdad de género en el ámbito educativo?
¿Cuáles son algunos desafíos actuales para lograr la igualdad de género en la educación?

Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento

¿Cuáles son los desafíos más comunes en relación con el acceso a agua limpia y saneamiento en diversas partes del mundo?
¿Cómo podríamos promover el uso responsable del agua y la conciencia sobre la importancia del saneamiento en nuestras comunidades educativas?

Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante

¿Cuáles son los beneficios de utilizar fuentes de energía renovable en lugar de los combustibles fósiles?
¿Qué medidas podríamos tomar como educadores para fomentar el uso responsable de la energía y promover fuentes de energía más limpias en nuestras aulas?

Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico

¿Cuál es el impacto de la falta de empleo o empleo precario en el bienestar de las personas?
¿Cómo podríamos preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mercado laboral y promover un crecimiento económico sostenible?

Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura

¿Cómo podemos fomentar la innovación y el emprendimiento desde la educación?
¿Cuáles son los principales desafíos para promover la infraestructura sostenible en nuestras comunidades?

Objetivo 10: Reducción de las desigualdades

¿Cuál es el impacto de las desigualdades en el acceso a la educación?
¿Cómo podemos promover la equidad educativa y reducir las brechas entre diferentes grupos de estudiantes?

Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles

¿Qué cambios podemos hacer en nuestras comunidades para promover la sostenibilidad?
¿Cuál es el papel de la educación en la construcción de ciudades más sostenibles y habitables?

Objetivo 12: Producción y consumo responsables

¿Cómo podemos promover la conciencia sobre la importancia de consumir de manera responsable en nuestras aulas?
¿Cuáles son las principales acciones que podemos tomar para reducir el desperdicio y fomentar la sostenibilidad en nuestras escuelas?

Objetivo 13: Acción por el clima

¿Cuáles son las principales consecuencias del cambio climático en la educación?
¿Qué podemos hacer como educadores para fomentar la conciencia ambiental y la acción por el clima en nuestras aulas?

Objetivo 14: Vida submarina

¿Cuál es la importancia de los ecosistemas marinos en nuestra vida diaria y en la educación?
¿Qué podemos hacer como estudiantes para proteger y preservar la vida submarina?

Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

¿Cuál es la relación entre la educación y la conservación de los ecosistemas terrestres?
¿Cómo podemos promover la educación ambiental y el cuidado de los ecosistemas en nuestras aulas?

Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

¿Cuál es la relación entre la educación y la promoción de la paz y la justicia?
¿Cómo podemos abordar los conflictos y la violencia desde el ámbito educativo?



Referencias

Promoción de los ODS a través del diseño de indagaciones en el Máster enProfesorado

https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/25620/Promoci%C3%B3nODSIndagaci%C3%B3n-CristinaGarc%C3%ADaRuiz-Comunicaci%C3%B3nCompleta.pdf?sequence=4

Aprendizaje basado en la investigación (Guía Básica)

https://innovacioneducativa.upm.es/sites/default/files/guias/ABI.pdf

https://www.splashlearn.com/blog/what-is-inquiry-based-learning-a-complete-overview/


Tags :

Subscribe by Email

Follow Updates Articles from This Blog via Email

No Comments

About